Las particularidades de la contabilidad en clínicas dentales
La gestión eficiente de una clínica dental va más allá de la excelencia en el cuidado bucal; también implica una sólida administración financiera. La contabilidad en clínicas dentales desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la viabilidad económica y en la toma de decisiones estratégicas. Si eres odontólogo y ya estableciste o estás por establecer tu clínica, te invitamos a conocer la importancia de la contabilidad en tu ámbito profesional. Aquí también identificaremos las variables contables críticas y proporcionaremos pautas sobre cómo llevar un control efectivo.
¿Cuál es la importancia de la contabilidad en clínicas dentales?
Ciertamente, la contabilidad en clínicas dentales es un pilar esencial que sustenta la operatividad y el crecimiento sostenible de la práctica odontológica. No se trata simplemente de cumplir con requisitos legales, sino de asegurar una planificación financiera adecuada y un orden interno en los aspectos económicos de la clínica. Al fin y al cabo, estos establecimientos de atención profesional enfrentan los mismos retos para las pymes y microempresas
En términos prácticos, la contabilidad facilita la elaboración de declaraciones de patrimonio y garantiza el cumplimiento de obligaciones tributarias. Pero va más allá: permite una visión detallada de los movimientos de caja, asegurando el control preciso de cada transacción. Esta capacidad de análisis y revisión contribuye a una toma de decisiones ágil y segura, corrigiendo procesos de manera eficiente y orientando la actividad económica hacia la productividad.
Una buena contabilidad es la brújula que guía al odontólogo en la gestión diaria, proporcionando información vital para optimizar los recursos y responder a las necesidades de mejora de la clínica dental.
¿Cuáles son las variables de la contabilidad en clínicas dentales?
En el ámbito contable de una clínica dental, dos variables clave son los ingresos y los gastos. La salud financiera se sustenta en la premisa de que los ingresos superen los gastos, y calcularlos de manera precisa es esencial.
Para determinar los costes, es necesario desglosar cada prestación odontológica, considerando desde el coste de los insumos hasta el tiempo invertido y los gastos operativos. En efecto, la contabilidad en clínicas dentales debe abordar aspectos detallados, desde la desinfección del sillón hasta el mantenimiento de las herramientas quirúrgicas, garantizando una evaluación completa de las inversiones involucradas.
Por otra parte, el control de ingresos implica registrar con precisión los pagos, ya sea mediante medios electrónicos, tarjetas de crédito o efectivo. En este contexto, las tarjetas de crédito requieren una atención especial, ya que los fondos no se reciben en su totalidad de inmediato. La colaboración con empresas que ofrecen servicios contables con software especializado se vuelve prudente, proporcionando asesoría y respaldo técnico para cumplir con las obligaciones financieras y fiscales de manera eficaz.
¿Cómo llevar un control sobre las variables de la contabilidad en clínicas dentales?
A propósito, el control efectivo de las variables contables en una clínica dental se apoya en una contabilidad estructurada. La misma incorpora cinco elementos esenciales:
- Libros de registro: Documentan todas las transacciones, desde ventas hasta gastos, activos y provisiones de fondos.
- Libro diario: Registra diariamente todas las transacciones, garantizando un seguimiento detallado de las actividades financieras.
- Gestión documental: Este elemento incluye la organización eficiente de facturas, tickets y documentos digitales, facilitando la revisión y auditoría.
- Impuestos: La gestión fiscal, una parte crucial de la contabilidad, asegura el cumplimiento de obligaciones tributarias.
- Balance anual: Proporciona una visión integral de la situación financiera, incluyendo recursos propios, activos y deudas.
Herramientas de la contabilidad en clínicas dentales
Desde luego, el éxito financiero de una clínica dental no solo depende de una contabilidad precisa, sino también de la aplicación efectiva de herramientas específicas. Estas son: el presupuesto estático y el presupuesto flexible.
Presupuesto estático
En primer lugar, el presupuesto estático, como herramienta de planificación, se concibe en términos monetarios, delineando la ruta a seguir para alcanzar metas específicas. La elaboración de este presupuesto requiere una consideración minuciosa de los siguientes pasos:
- Estimar el volumen de actividad. Determinar el número estimado de pacientes que serán atendidos es el primer paso crucial. Este cálculo debe considerar la capacidad instalada de la clínica dental. Simultáneamente, fijar precios de servicios es esencial, ya que, junto con el volumen de actividad, permite una estimación precisa de los ingresos.
- Identifica los costes. Este paso se apoya en los registros contables, desglosando los conceptos que componen los costos. Es esencial clasificarlos en costes variables y costes fijos:
- Costes variables. Dependientes del servicio prestado y del número de pacientes atendidos. Aquí podemos incluir los materiales utilizados en cada procedimiento odontológico.
- Costes fijos. Independientes de la cantidad de pacientes atendidos, como: salarios del equipo, alquiler del local, servicios básicos y depreciación de equipos.
Con la información recopilada en los pasos anteriores, se procede a la elaboración del presupuesto estático, estableciendo una base sólida para la gestión financiera.
El presupuesto estático dentro de la contabilidad en clínicas dentales sirve como una herramienta para medir el impacto de las actividades de la clínica dental en la utilidad esperada. Al calcular la variación entre saldos reales y presupuestados, se obtiene una evaluación precisa de la eficacia de la planificación financiera.
Presupuesto flexible
Por otra parte, el presupuesto flexible se convierte en una herramienta invaluable al final del periodo contable, cuando se dispone de toda la información registrada. Esta herramienta permite ajustar la información estimada en el presupuesto estático al volumen de actividad real del consultorio.
En concreto, el presupuesto flexible tiene dos funciones críticas: evaluar la eficiencia en el uso de recursos y la eficacia en el logro de objetivos.
- Eficiencia. La eficiencia se mide comparando los saldos reales con los saldos del presupuesto flexible. Cuando no hay diferencias significativas en los ingresos, la atención se centra en las variaciones de costos. En este punto, es donde se analizan detalladamente los materiales utilizados, suministros de limpieza y servicios básicos que sostienen la clínica. Para entender las variaciones en los costes, tenemos que: una variación negativa (-) indica que el costo real es menor al presupuestado, considerándose favorable. Mientras que una variación positiva (+) indica que el costo real supera al presupuestado, siendo considerada desfavorable.
- Eficacia. Para evaluar la eficacia es necesario comparar los márgenes de contribución estimados en el presupuesto flexible con el presupuesto estático. Este análisis proporciona una visión clara de la eficacia con que se han alcanzado los objetivos financieros establecidos.
Estrategias para implementar las herramientas contables
A continuación, expondremos una serie de estrategias prácticas para implementar las herramientas para la contabilidad en clínicas dentales arriba explicadas:
Para la implementación efectiva del presupuesto estático:
- Realiza una estimación precisa del volumen de actividad:
- Emplea datos históricos y proyecciones realistas para anticipar la cantidad de pacientes que atenderás.
- Asimismo, considera eventos estacionales o campañas que puedan afectar la demanda.
- Haz un análisis riguroso de costes:
- Desglosa detalladamente los costes variables y fijos, asegurándote de incluir todos los elementos relevantes.
- Igualmente, revisa proveedores para identificar posibles ahorros en la adquisición de materiales.
- Fija los precios de forma estratégica:
- Considera la competencia y el valor percibido por los pacientes al establecer tus tarifas.
- Evalúa regularmente la estructura de precios para ajustes según cambios en el mercado.
- Lleva a cabo una monitorización continua
- Realiza revisiones periódicas del presupuesto para identificar desviaciones y ajustar estrategias según sea necesario.
- Implementa indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el desempeño.
Para aprovechar todo el potencial del presupuesto flexible:
- Haz un ajuste dinámico:
- Utiliza el presupuesto flexible para adaptarte a variaciones en el volumen de actividad.
- Reajusta los costos variables según la demanda real.
- Analiza las variaciones:
- Examina detenidamente las variaciones entre los saldos reales y presupuestados.
- Aborda inmediatamente las desviaciones significativas y ajusta estrategias para evitar recurrencias.
- Optimiza los recursos:
- Identifica áreas donde se puedan mejorar la eficiencia, como la gestión de inventario o la negociación de contratos con proveedores.
- Aprovecha las variaciones favorables para fortalecer la posición financiera de la clínica.
¿Necesitas asesoría para la contabilidad de tu empresa? ¡Podemos ayudarte!
En Aldebarán Asesores y Consultores apoyamos a nuestros clientes en diversas áreas con el propósito de impulsar la creación de valor en sus negocios, gracias a nuestros conocimientos, compromiso, cercanía y experiencia.
Entre nuestro amplio catálogo de servicios, destaca la gestión y asesoría en las áreas de contabilidad, fiscalidad y recursos humanos. En Aldebarán, conformamos un grupo de profesionales con experiencia acumulada de más de 20 años, especializados en cada una de sus áreas. En este sentido, trabajamos bajo los principios de esfuerzo, calidad, honestidad y cercanía, con el objetivo de que nuestros clientes cumplan con las obligaciones legales y obtengan información relevante para tomar mejores decisiones, optimicen sus recursos económicos y eviten riesgos jurídicos.
Por todo esto, si eres odontólogo y requieres asesoría y respaldo profesional para contabilidad en clínicas dentales, no dudes en contactarnos.