
Controller financiero: principales funciones y responsabilidades
En medio de la dinámica empresarial actual, la figura del controller financiero surge como una pieza fundamental en la gestión de las finanzas y la contabilidad de las organizaciones. A medida que las empresas se expanden y enfrentan desafíos económicos cada vez más complejos, la necesidad de tener un control preciso y eficiente de las finanzas se ha vuelto crítica.
¿Qué es un controller financiero?
El controller financiero es un profesional altamente capacitado y especializado en la gestión y supervisión de las finanzas y la contabilidad de una empresa. En realidad, su papel trasciende más allá de la mera elaboración de presupuestos y la identificación de desviaciones presupuestarias. Le corresponde ser el guardián de la salud financiera de la organización y un estratega esencial en la toma de decisiones empresariales.
Funciones de un controller financiero
Para comprender mejor su rol, desglosamos las principales funciones y responsabilidades del cargo que nos ocupa:
Gestión de la contabilidad y las finanzas
El controller financiero asume la responsabilidad de establecer y mantener los sistemas y procedimientos internos necesarios para garantizar una gestión contable y financiera eficaz. Esto incluye la administración de los presupuestos, el seguimiento de costes y la supervisión de la tesorería de la empresa. En este sentido, es el encargado de mantener la solidez financiera de la organización y asegurarse de que se cumplan los objetivos establecidos.
Además, el controller financiero desempeña un papel crucial en la coordinación de las diversas áreas de la empresa en lo que respecta a la gestión de gastos. Establece relaciones efectivas con los directores de otros departamentos y promueve la colaboración en la búsqueda de la eficiencia en los procesos. De esta manera, se convierte en un líder que comunica la importancia de realizar cambios en la forma en que se gestionan los recursos financieros de la empresa.
Aparte de lo anterior, el controller busca que su personal esté debidamente capacitado en el uso de herramientas digitales necesarias para sus funciones y que siga los procedimientos establecidos, garantizando así la coherencia y eficacia de las operaciones financieras.
Control de las finanzas de la organización
Como su denominación lo indica, el control financiero es uno de los fundamentos del trabajo del controller financiero. Esto implica establecer indicadores clave para monitorizar los riesgos económicos del negocio, identificar posibles desviaciones presupuestarias y garantizar que se cumplan las normativas y políticas financieras de la empresa. Por cierto, el controller también desempeña un rol protagonista en la detección y prevención del fraude interno relacionado con la gestión de gastos.
Otra de sus responsabilidades es supervisar el cumplimiento de los objetivos y obligaciones fiscales y contables de acuerdo con la legislación vigente. Esto exige una gestión rigurosa de las partidas presupuestarias en función de los objetivos previamente definidos. En el mismo momento, debe evaluar si los recursos asignados son suficientes para alcanzar dichos objetivos o si se requieren ajustes.
Análisis de los indicadores económicos
El tercer pilar de las funciones de un controller financiero es el análisis detallado de los indicadores económicos de la organización. En conjunto, esto abarca aspectos como la fiscalidad, los activos y pasivos, los rendimientos y la productividad. El controller genera métricas precisas relacionadas con todos los parámetros contables relevantes.
Más aún, el controller financiero realiza análisis exhaustivos de las previsiones económicas en relación con las estrategias de la empresa. Esto incluye evaluar las implicaciones financieras de iniciativas como el lanzamiento de nuevos productos, planes de expansión o la entrada en nuevos mercados. Su experiencia y análisis estadístico le permiten identificar oportunidades de mejora y proponer soluciones que beneficien la situación económica de la empresa.
Por último, el controller financiero es el artífice detrás de la implementación de herramientas y soluciones digitales óptimas para automatizar los procesos contables de la organización. Esta función contribuye a una gestión más eficiente y a la toma de decisiones informadas.
Ámbitos de acción de un controller financiero según el tamaño de la empresa
Como mencionamos anteriormente, las funciones del controller financiero pueden adaptarse a las necesidades específicas de la empresa en la que trabaja. Anteriormente, la demanda de estos especialistas estaba dominada por grandes empresas y multinacionales. Sin embargo, en los últimos años, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) también han reconocido el valor de esta función. Por eso, están incorporando a controllers financieros para una supervisión más efectiva de sus finanzas.
De hecho, tanto la dimensión como el sector de la empresa son determinantes en la definición de las tareas que realiza un controller financiero. Aunque las responsabilidades pueden variar, hay ciertas funciones básicas que se realizan de manera rutinaria, independientemente de las características de la empresa.
¿Qué hace este profesional en una Pyme?
En una pequeña o mediana empresa, el controller financiero se involucra principalmente en tareas operativas. Estas funciones incluyen:
- Establecer y supervisar procedimientos financieros y contables: En una Pyme, el profesional que describimos tiene a cargo implementar y supervisar los procedimientos financieros y contables para mantener actualizada la información financiera de la empresa. Esto incluye la gestión de la contabilidad, el presupuesto, el control de gastos, el inventario, los activos fijos, la caja y el registro de transacciones financieras.
- Preparación de informes y estados financieros: En este ámbito, elabora estados financieros, informes y análisis que son esenciales para la toma de decisiones financieras. Igualmente, puede estar involucrado en la preparación de informes de inversión y en la supervisión de la adquisición de bienes y servicios necesarios para los proyectos de la compañía.
- Supervisión y auditorías: El controller financiero en una Pyme supervisa y prepara informes para auditorías externas. Por otro lado, es responsable de presentar informes financieros a organismos y entidades reguladoras, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y financieros.
¿Y qué hace en una gran empresa o multinacional?
En contraste, el controller financiero en una gran empresa o multinacional asume un papel más orientado hacia la supervisión, el control y la coordinación interna. Sus responsabilidades pueden incluir:
- Preparación de documentos e informes estratégicos: En particular, gestiona la preparación de documentos e informes financieros que permitan detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas. Analiza y revisa los informes financieros internos y externos para garantizar la precisión y la integridad de la información.
- Cumplimiento de normas contables y financieras: Asegura el cumplimiento de las normas contables y financieras en todas las operaciones de la empresa. Trabaja en el desarrollo de estrategias financieras para el crecimiento y la expansión de la empresa.
- Supervisión del rendimiento financiero: Supervisa el desempeño financiero de la empresa y recomienda acciones para mejorar la rentabilidad. Por igual, asume la gestión y supervisión del personal financiero, garantizando que el equipo esté altamente capacitado y orientado a los objetivos.
Ventajas del control financiero
En esta misma línea, la implementación de un control financiero sólido ofrece numerosas ventajas para cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Parte de estas ventajas son:
- Seguridad ante riesgos e imprevistos: El control financiero, liderado por un profesional especializado, proporciona una mayor seguridad ante situaciones imprevistas y riesgos económicos. De este modo, la empresa estará preparada para enfrentar desafíos financieros con soluciones planificadas.
- Visibilidad de flujos financieros: Precisamente, parte de las funciones del controller financiero es proporcionar una visión más clara y detallada de los flujos de ingresos, gastos e inversiones. Esto facilita la toma de decisiones financieras informadas.
- Optimización del endeudamiento: Ayuda a gestionar de manera eficiente el endeudamiento de la empresa, mejorando su capacidad de financiación y reduciendo riesgos financieros.
- Control presupuestario: Desde luego, un control eficaz de las finanzas facilita el seguimiento y el cumplimiento de los presupuestos establecidos. Esta es la manera más conveniente de evitar gastos no planificados y garantizar la eficiencia de los recursos financieros.
- Participación de los empleados: Para finalizar, el control financiero involucra a todos los empleados de la organización en el cumplimiento de los presupuestos y las políticas de gastos, estableciendo procedimientos claros y promoviendo una cultura financiera sólida.
¿Un controller financiero externalizado?
Desde luego, el controller financiero ocupa un alto cargo directivo que exige formación universitaria certificada en economía, finanzas y/o administración de empresas. Mejor aún, es complementar la misma con un Máster o MBA en Control Financiero empresarial y experiencia laboral comprobable en el área contable o financiera. Lógicamente, dar de alta a un profesional con este perfil podría no estar al alcance de una pequeña o mediana empresa. No solo por el salario, sino también por los pasivos que genera y por la cantidad de condiciones laborales que deben ofrecerse para hacer atractivo asumir todas las responsabilidades descritas.
En este sentido, Aldebarán Asesores y Consultores ofrece a tu empresa la oportunidad de contar con un controller financiero externalizado (outsourcing). Con un coste fijo y accesible, podrás hacerte con los servicios de un profesional en el área, capaz de asumir las tareas de control descritas. Sin generar pasivos y por el tiempo que se requiera.
Además, ofrecemos una amplia gama de servicios para tu empresa, en las áreas de dirección económico-financiera y controller. Así como también proporcionamos asesoramiento laboral, jurídico, contable y fiscal. En Aldebarán Asesores y Consultores conformamos un grupo de profesionales con experiencia acumulada de más de 20 años, especializados en cada una de las áreas, que trabajamos bajo los principios de esfuerzo, calidad, honestidad y cercanía. ¡Somos tu business partner de confianza!¿Necesitas un controller financiero outsourcing? ¡Contáctanos ahora mismo!